Es una Asociación conformada por profesores y músicos chilenos. Fue formada el 7 de septiembre del 2017, tiene por finalidad difundir entre los pedagogos musicales en diversos niveles del sistema educacional y la enseñanza superior, directores de coros, investigadores de la música, compositores e intérpretes musicales, las ideas estéticas, pedagógicas, musicológicas y la obra composicional del compositor, etnomusicólogo y pedagogo húngaro Zoltán Kodály. La Sociedad Kodály de Chile se propone contribuir a mejorar la educación musical de calidad en Chile de acuerdo al Sistema Kodály de enseñanza de la música, extendido en todo el mundo. Por ello tiene como propósito certificar los cursos y niveles de formación impartidos en Chile. Para conseguir estos objetivos la Asociación Kodály Chile implementará y certificará las siguientes acciones relacionadas con la concepción Kodály:
- Realización de encuentros, seminarios, simposios, cursos y eventos relacionados con la educación musical
- Creación y administrar centros de estudio y de investigación, bibliotecas, centros de documentación y bases de datos.
- Diseño e implementación de cursos y talleres de capacitación docente en las áreas pedagógicas desde la educación pre-escolar hasta la educación universitaria de la música.
- Diseño y formulación de cursos y talleres de folklore musical chileno, latinoamericano y de las músicas del mundo.
- Organización de foros de expertos en educación musical, etnomusicología y otras áreas relacionadas con la música y la tecnología.
- Realización de talleres relacionados con la composición y la dirección coral.
- Investigación musical y la publicación de libros y material didáctico para la educación musical y la enseñanza de los instrumentos.
Actualmente su directiva esta conformada por:
Presidente: Carlos Miró Cortéz
Vicepresidente: Fernando Cárdenas Mayorga
Secretaria: Natalia Aravena Pizarro
Tesorera: Abigail Villalobos Valenzuela
Directora: Ángela Vallejos Campbell
Podrá ser miembro activo de la Asociación toda persona sin limitación alguna de sexo, nacionalidad o condición; tener más de 18 años de edad e identificarse con las ideas estéticas y pedagógicas de Zoltán Kodály y sus proyecciones en la educación, investigación, creación y extensión. Los beneficios son descuentos en las formaciones certificadas por la Asociación, invitaciones a eventos y conciertos relacionados.
Contacto: carlos.miro@pucv.cl