Repertorio

Repertorio

Repertorio para la enseñanza

Para la implementación del concepto Kodály en un contexto escolar es necesario conocer una gran cantidad y variedad de repertorio musical, tales como rimas, adivinanzas, juegos musicales, danzas, canciones tradicionales, músicas de tradición escrita vocal e instrumental, melodías dialogadas, quodlibet, cánones, música a dos y mas voces entre otras. Sugerimos la utilización del repertorio musical con contenido cultural, algunos ejemplos:

El Folclor Infantil, Gina Cerda y Verónica Herrera, Ril editores

Música Folclórica y popular Infantil chilena, Juan Pérez Ortega,  Ediciones Universitarias de Valparaíso

Cancionero Violeta Parra, Publicación a cargo del Equipo Coordinador Violeta Parra 100 años CNCA

Clásicos de la Música Popular ChilenaI 1900-1960, Coedición con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor / Juan Pablo González / Luis Advis, Ediciones UC

Clásicos de la Música Popular Chilena II 1960-1973, Coedición con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor / Juan Pablo González / Luis Advis, Ediciones UC

Clásicos de la Música Popular Chilena III 1960-1973, Coedición con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor / Luis Advis, Ediciones UC

Danzas Tradicionales Chilenas, Arturo Urbina Díaz, Tajamar editores

Adivina Pequeño Cantor, Arturo Urbina Díaz, Tajamar editores

América a dos Voces, Arturo Urbina Díaz, Tajamar editores

Canciones para la Juventud de América tomo I y II, Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile.

Canten Señores Cantores, tomo I y II Violeta Hemsy y Graetzer Guillermo, Editorial Melos

Canten Señores Santores de América, Violeta Hemsy y Graetzer Guillermo, Editorial Melos

 

Repertorio para solfeo musical de Kodály

El repertorio musical utilizado para la formación auditiva y solfeo es amplio y variado, comprendiendo diversos estilos y obras tanto vocales como instrumentales, de tradición folclórica como de tradición escrita; entre estos repertorios se incluyen las hermosas y variadas composiciones con fines musicales pedagógicos de Zoltán Kodály, comenzando por los 333 ejercicios elementales hasta las bicinias, tricinias, epigramas y otras composiciones. Todos estos repertorios en su mayoría publicados por Editio Musica Budapest.

 

 

 

 

 

 

 

Filosofía kodály

Para la comprensión y profundización en el concepto kodály, conocer sus principios y reflexiones, sugerimos algunos libros especializados, publicados principalmente por el Instituto Kodály de Hungría.

Zoltán Kodály: Writings on Music Education, Compiled and edited by Mihály Ittzés Publisher: Liszt Ferenc Academy of Music – Kodály Institute.

The Voice of Kodály in Music Is the Voice of Hungary, Mihály Ittzés Publisher: Foundation for the Kecskemét Kodály Institute

 

After Kodály: Reflections on Music Education, László Dobszay, Publisher: Kodály Institute

Music should belong to everyone, 120 quotations from Kodály’s writings and speeches, compiled by Ildikó Herboly Kocsár, Publicher: International Kodály Society

Educación Musical en Hungría, varios autores, Grigyes Sándor Editor, Publicado por Real Musical.